Amor a primera vista. Que tus «paranoias» no te limiten
¿Para qué te sirve?
¿Cuántas veces te has convencido de que a una persona le caías mal y todo lo que hacía lo tomabas como una confirmación de esta creencia? ¡Es uno de los ejemplos de este mal hábito! En dichos casos lo mejor es preguntarse, ¿en qué hechos me baso para pensar que le caigo mal? ¿Puede haber otra explicación a su comportamiento?
A veces confundimos juicios (subjetivos y con una interpretación del mundo) con hechos (objetivos y con una descripción del mundo). Un juicio sería «Juan ha llegado tarde» ¿Qué es tarde? A lo mejor es tarde para ti pero no para otra persona, y un hecho sería «Juan ha llegado a las 15:10», algo objetivo que no se puede cuestionar. Desmontar un juicio o una creencia es un reto, máxime cuando lo intentamos trabajar en una sesión con un coachee, cliente o paciente.
Cuando queramos fundamentar un juicio podemos indagar lo siguiente con el coachee.
Imaginemos que opina «mi hija es una irresponsable».
1. Preguntarle a qué dominio se limita esa opinión. ¿En qué contextos es irresponsable? ¿En algún ámbito es responsable? Quizás sea para un tipo de cosas, pero para otras no.
2. Observar que estándar usa el coachee/cliente: ¿Qué es irresponsable para ti? A lo mejor el coachee tiene un criterio exigente sobre la responsabilidad y puede bajar el listón.
3. Intentar demostrar la opinión contraria. ¿En qué ocasiones no ha sido irresponsable?
4. Evaluar qué posibilidades se abren o se cierran para el coachee y para su entorno. ¿Qué puertas te abre y te cierra tener esta opinión de tu hija? ¿Qué ganas y qué pierdes pensando eso de ella?
Los pasos para fundamentar juicios nos los han enseñado en la Escuela Europea de Coaching, @eec_coaching ¡Muchas gracias!
Reflexiona y actúa
Amplía información
Os recomendamos también este post para aprender a separar juicios u opiniones, de hechos, y profundizar en las técnicas para fundamentar un juicio.
Por último, Albert Ellis fue un psicólogo que escribió sobre las creencias irracionales. Os dejamos algo de material sobre él y lo que él llamaba pensamientos irracionales y este enlace, para profundizar.
Imagen por miriam259
Visto 2936 veces
¡Comparte tu opinión! Cuantas más visiones, más interesante ;-)