Para los momentos únicos que no se repiten
¿Para qué te sirve?
¡Muchísimas gracias a nuestra amiga Merce por ayudarnos a redactar este vídeo! ¡Hay momentos únicos que no pueden perderse! ¿Cuántas veces hemos tenido la sensación de habernos perdido algo que nos hubiera gustado vivir?
Este spot muestra, a modo de parodia, cómo un padre se pierde uno de los momentos más importantes y a la vez más graciosos de la infancia de su bebe. También nos gusta para trabajar la importancia de tener los «cinco sentidos puestos» y no dejar pasar oportunidades. Y por último, nos habla de presente, de aquellos momentos que nos brindan sorpresas y recuerdos inolvidables.
Los padres desarrollan una labor fundamental en el aprendizaje y desarrollo cognitivo, psicológico y emocional del niño, por ello es muy importante que les dediquen atención y tiempo de calidad. Todo ello contribuirá a que el niño tenga un estilo de apego seguro, es decir, un vínculo afectivo estable que le proporcionará la seguridad emocional necesaria para el desarrollo de su personalidad. El apego seguro se desarrolla, entre otras cosas, cuando el niño se siente protegido y amado incondicionalmente por sus padres. Y es que, según la “teoría del apego” (ver «Amplía Información«), desarrollada por el psicólogo John Bowlby en los años 60, los recién nacidos necesitan tener una relación intensa con al menos uno de sus dos cuidadores (padres).
Debido a las dificultades que existen para la conciliación familiar o bien por el celo excesivo hacia la carrera laboral, existen niños que pasan mucho tiempo sin sus padres. Sin embargo, y también nos parecía importante recalcarlo, en el otro extremo, también existe una autoexigencia por la necesidad de ser padres «perfectos». Padres que, aunque haciéndolo bien, sufren mucho porque sienten que no dedican a sus hijos todo el tiempo que se «merecen». O bien, padres que quieren volverse expertos en el ámbito de la educación y leen muchos libros tratando de perfeccionar la manera en la que educan a sus hijos y no se dan cuenta de que se trata de algo más sencillo. No es cuestión de conocimientos ni del tiempo que miden los relojes, sino de ofrecer un amor incondicional, de mostrarse cercanos y empáticos. Es decir, se trata de que el tiempo que pasemos con ellos sea tiempo de calidad, de amor, de disfrute, de liviandad. Tiempo que estemos por y para ellos y no sintiéndonos culpables.
«El amor incondicional no existe, son los padres».
Reflexiona y actúa
Amplía información
Lo primero, recomendamos este bonito cuento: «Padre e hijo«.
También un vídeo de @rtve: «La crianza con apego: ¿produce adultos más empáticos y disciplinados?»
Dos charlas TED:
- Jennifer Senior: «Para los padres, la felicidad es una vara demasiado alta«.
- Rufus Griscom y Alisa Volkman: «Hablemos de tabúes de la crianza de los hijos«.
Y un post: «Involúcrate en la crianza y educación de tus hijos«.
Para profundizar acerca de la teoría del apego, podéis ver este enlace de Wikipedia.
Por último, os recordamos este vídeo en @Estimulando: “El código de la felicidad en el apego”.
Imagen por David
Visto 1097 veces
¡Comparte tu opinión! Cuantas más visiones, más interesante ;-)