Observa bien y descubrirás quién lo hizo
¿Para qué te sirve?
Aunque antiguo, ¡este vídeo nos encanta para trabajar temas como la creatividad, el cuestionamiento de paradigmas o la escucha selectiva.
Lo hemos descubierto gracias a José María Pujol y Marta Fuertes de «The Box Innovation«. Y con él podemos trabajar, por ejemplo:
1. El cuestionamiento del status quo, las reglas del juego. A veces nos creemos a «pies juntillas» las reglas que nos dan, sin ni siquiera darnos la oportunidad de cuestionarlas. ¿Cuál era la instrucción del detective? ¿Y para qué te sirvió? ¿Qué te perdiste por no cuestionarla?
2. La escucha selectiva. Es decir, cuando escuchamos seleccionando solo la información que nos interesa, prestando atención únicamente a una parte del mensaje. O bien, cuando escuchamos aquella información que solo sirve para confirmar nuestras creencias iniciales. Por ejemplo, cuando creemos que le caemos mal a alguien, parece que solo nos damos cuenta o percibimos aquellos gestos o palabras que vienen a confirmar que «efectivamente le caemos mal». Y entonces hacemos una escucha parcial y no certera, que nos lleva a supuestos y a creencias erróneas.
«El éxito no puede venir del status quo de los hombres. Cambian los métodos y los hombres deben cambiar con ellos”, de James Cash Penny.
Reflexiona y actúa
Amplía información
Recomendamos post: «¿Cómo sabes si eres una persona creativa?»
Fantástica también esta serie de post del blog «Rincón de la Psicología», de Jennifer Delgado. Nos invitan a cuestionarnos y a romper con las creencias que nos limitan, las suposiciones, los viejos paradigmas que heredamos… ¡No podemos prescindir de ninguno!
- “Las suposiciones: ¿Por qué se convierten en nuestro peor enemigo?”
Para fomentar el pensamiento crítico en los niños, recomendamos este post de José Antonio Marina: «Pensamiento crítico«.
Por último, para profundizar en el pensamiento lateral, os recordamos este vídeo en @Estimulando: «El Exorcista ¿Y si las cosas fueran más sencillas?”
Imagen por Nacho.
Visto 1410 veces
Un comentario
Increíble, lo he visto dos veces y es que no somos conscientes de la información que perdemos!