
Una historia de amor
¿Para qué te sirve?
Dos adolescentes se escriben mensajes en una red social y deciden quedar un día para conocerse en persona, ¿surgirá el amor entre ellos?
Este corto busca sensibilizar acerca de los peligros que rodean a niños y adolescentes en las redes sociales. Hay adultos que se hacen pasar por niños en redes sociales para abusar a otros. De hecho, según un informe de la firma Easy Solutions, existen más de 80 millones de perfiles falsos en redes sociales (Ver «Amplía Información»). Por estas razones es importante concienciar a los adolescentes para que hagan un uso responsable de las mismas.
Es interesante hablar con nuestros adolescentes cercanos porque muchas veces éstos se creen invulnerables a este tipo de cosas, piensan que a ellos nunca les sucedería nada parecido. Empatizar con los protagonistas del vídeo y pensar que lo que les ocurre es algo que a ellos también les podría llegar a pasar, hará que se muestren más vigilantes y responsables con su conducta en redes sociales. También nos ayudará, como padres, reforzar su comportamiento responsable, transmitirles nuestra confianza en que serán capaces de hacer un buen uso de las redes sociales, poniéndoles, por ejemplo, situaciones en las que ya estén mostrando conductas responsables. Y evitando comunicarnos con ellos desde el miedo, la amenaza o el control. Todo ello hará aumentar su percepción de autoconfianza y seguridad en sí mismos.
Reflexiona y actúa
¿Qué conclusiones sacas del vídeo? ¿En qué te ha hecho pensar?
Como padre/madre, ¿cuál nuestro papel aquí? ¿Qué podemos hacer para evitar que a nuestros hijos les suceda algo parecido? ¿Cómo conciencias a tus hijos sobre un uso responsable de redes sociales? ¿Cómo les transmites tu confianza en que serán responsables, mayores…?
Como adolescente, ¿qué opinas de la historia? ¿Conoces a alguien a quien le haya pasado algo parecido? ¿Crees que te podría pasar a ti? ¿Cómo podrías evitarlo? ¿Qué está en tu mano hacer?
Amplía información
Puede ser interesante también este post: «10 vídeos para prevenir el abuso infantil«.
Y «Siete pasos para evitar el abuso sexual infantil«, de @bebesymas.
Recomendamos, además, esta charla TED de Nadine Burke Harris: «Cómo el trauma infantil afecta la salud durante toda la vida«.
Imagen por ClickFlashPhotos / Nick
Visto 336 veces
Vídeos relacionados
-
-
Capitán a posteriori: no te creas tan magnífico
13 de abril de 2020 Comentar
-
Las trampas del pensamiento mágico
4 de febrero de 2020 Comentar
-
Inside Out – Escuchar cuando alguien está triste
29 de octubre de 2019 Comentar
-
El acertijo que muestra una parte de ti que probablemente no conozcas
9 de abril de 2019 Comentar
Categorías
- Coaching (48)
- Educación (46)
- Habilidades Sociales (47)
- Innovación (63)
- Liderazgo (12)
- Motivación (54)
- Orientación al cliente (22)
- Psicología (68)
- Responsabilidad Social (46)
- Trabajo en Equipo (17)
¡Comparte tu opinión! Cuantas más visiones, más interesante ;-)