• Ruedas cuadradas vs. redondas

    ¿Para qué te sirve? Aun a pesar de las insistencias del cavernícola redondo, el cavernícola cuadrado, haciendo gala de su propio nombre, no entra en razón. Prefiere mantenerse en lo conocido y su cabezonería le ciega al peligro inminente. Para evolucionar se necesita valorar las oportunidades de los cambios. La resistencia al cambio se puede

    Leer más »
  • Gotta share. Musical compartir

    ¿Para qué te sirve? En tono de humor los asistentes reivindican poder compartir con los demás lo que están escuchando en la charla. Las herramientas de hoy en día permiten compartir contenidos desde un punto geográfico diferente y en tiempo real. Bien utilizadas, estas herramientas son una fuente de aprendizaje colaborativo. Privar a los trabajadores

    Leer más »
  • Mamá, ¿qué es virgen?

    ¿Para qué te sirve? La importancia de la escucha activa y de entender qué es lo que realmente quiere saber la otra persona. Muchas veces nos empeñamos en explicar cosas sencillas de manera complicada. Reflexiona y actúa ¿Qué conclusiones obtienes? ¿Cómo es la explicación de la madre? ¿Cómo podría haber comprendido qué era lo que

    Leer más »
  • The joy of Stats

    ¿Para qué te sirve? Hans Rosling propone una forma alternativa de mostrar estadísticas utilizando la realidad aumentada. Esta forma de contar la realidad, de una manera más visual genera mayor impacto y receptividad en la audiencia. Reflexiona y actúa ¿Cómo te han ayudado los gráficos para entender las estadísticas? ¿Qué impacto crees que tiene lo

    Leer más »
  • El poder de la vulnerabilidad

    ¿Para qué te sirve? Para reflexionar sobre la vulnerabilidad. «La vulnerabilidad es el núcleo de la vergüenza, del miedo y de nuestra lucha por nuestra dignidad pero parece ser el punto de partida de la dicha, la creatividad, la pertenencia y el amor» Reflexionar sobre los mensajes que lanzamos a nuestros hijos «Mírate, eres perfecta»

    Leer más »
  • La ciencia de la motivación

    ¿Para qué te sirve? Para comprender la diferencia entre la motivación interna (realizo una actividad por el simple placer de realizarla) y externa (realizo una actividad por lo que recibo a cambio). Es imprescindible saber que las tareas complejas y creativas no deben recompensarse de la misma manera que las tareas mecánicas. Reflexiona y actúa

    Leer más »
  • La falacia del incentivo monetario

    ¿Para qué te sirve? Para profundizar en el concepto de motivación y en la importancia del diseño del puesto de trabajo. El dinero es un factor de insatisfacción pero no de motivación. Quizás la clave para que una persona se sienta a gusto no esté en el dinero sino en otros aspectos; como por ejemplo,

    Leer más »
  • La civilización empática

    ¿Para qué te sirve? Para reflexionar sobre la empatía. Las neuronas espejo nos ayudan a comprender el comportamiento de otras personas, no pensando sino sintiendo, como mantiene G. Rizzolatti.»Las neuronas espejo nos permiten entender la mente de los demás, no sólo a través de un razonamiento conceptual sino mediante la simulación directa». Reflexiona y actúa

    Leer más »
  • Efecto espectador. Experimento Londres

    ¿Para qué te sirve? A veces eludimos nuestra responsabilidad porque creemos que otros lo harán por nosotros. Esto es lo que los psicólogos llaman difusión de responsabilidad o el efecto espectador. «Uno por el otro y la casa sin barrer». Por ello, en un grupo de trabajo es mejor asignar una responsabilidad a cada persona

    Leer más »

Novedades

Más vistos

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies